General

Se estancan adopciones en Chihuahua

25 de Febrero de 2019

Sólo están disponibles para ser entregados a una familia 127 menores de una cifra que rebasa los 5 mil 400 infantes

Miguel Chavarría/El Diario

Lunes, 25 Febrero 2019 | 09:10

Chihuahua.- De 5 mil 436 niños, niñas y adolescentes que actualmente se encuentran en centros de asistencia social del DIF, sólo 127 se encuentran disponibles para ser adoptados.

Las cifras en el estado de Chihuahua han decrecido desde 2014, cuando en ese año fueron adoptados 43 menores de edad, hasta el año pasado, con 15, según datos del DIF entregados en respuesta a una solicitud de transparencia.

En contraste, en los últimos dos años, Coahuila registró un total de 303 jóvenes adoptados, frente a Chihuahua, en donde sólo hubieron 33 adopciones.

En México, sólo seis estados cuentan con una ley que regula los procedimientos de adopciones. Chihuahua, en cambio, y como en la mayoría de las entidades federativas, deja esa tarea a los artículos de su Código Civil.

Estas normas están reguladas por tratados internacionales en materia de adopción, y, en igualdad de circunstancias, la ley contempla preferencia a adoptantes mexicanos sobre los extranjeros.

Una de las particularidades que posee Chihuahua frente al resto es que los menores adoptados sólo pueden residir en países con garantías y derechos humanos equivalentes a los reconocidos en México.

Además, los adoptantes en Chihuahua no están obligados a ser cónyuges o concubinos. Sin embargo, el adoptante no está forzado a contar con medios suficientes para la subsistencia y educación del adoptado; ser una persona de “buenas costumbres” o tener buena reputación pública, según un análisis presentado por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

Otra de las normativas de las cuales está exenta una persona al adoptar a un menor de edad que se encuentra en uno de los centros de asistencia social en Chihuahua, es demostrar que goza de buena salud física y mental, que no cuenta con antecedentes penales, haya sido condenada o se encuentre bajo una investigación o proceso penal. Pese a las normativas del Código Civil de Chihuahua, y los candados abiertos para que las personas logren claudicar un extenso proceso de adopción, nuevas leyes deben ser creadas, según la diputada Marisela Terrazas.

“Son muchos los factores que tienen que regularse a través de una ley. Por ejemplo: incluir exámenes más detallados o regular el tema de la idoneidad a través de exámenes psicológicos y neuropsicológicos más fuertes”, opinó la diputada panista, quien preside la comisión de Juventud y Niñez en el Congreso local y tiene en turno una iniciativa para presentar una Ley de Adopciones en el estado.

El antecedente directo a la Ley de Adopciones, que actualmente continúa pendiente, fue la propuesta de Miguel Vallejo, ex diputado por Movimiento Ciudadano, quien presentó el asunto en la legislatura pasada, a inicios de 2018.

La diputada adelantó que, de aprobarse, la Ley de Adopciones no orillará a los legisladores a erogar los artículos del Código Civil que dictan los procedimientos de adopción actuales.

“Yo lo veo como una línea de producción. Si hay una regulación, será mejor”, opinó.

lchavarria@diarioch.com.mx

Compartir esta noticia